CARGANDO ...

Loading...
Loading...
TUS PEDIDOS

No tienes ningun producto en la cesta

Oposiciones Administrativo del Estado 2025

Publicada el: 27-08-2025

Más de 2.500 plazas para Administrativo del Estado en 2025: claves de la oposición y por qué prepararla

El pasado 16 de julio se publicó en el BOE la Oferta de Empleo Público (OEP) 2025, en la que se autoriza la convocatoria de más de 36.000 plazas para la Administración General del Estado. Entre ellas, destacan 2.500 plazas para el Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado, una de las oposiciones más accesibles y demandadas del momento. En esta entrada te explicamos de forma clara en qué consiste esta oposición, cuáles son sus ventajas reales y por qué puede ser una excelente opción para tu futuro profesional.


¿Qué es el Cuerpo Administrativo del Estado?

Se trata de un cuerpo general que da acceso a puestos de trabajo en distintos ministerios, organismos públicos y delegaciones del Gobierno en todo el territorio nacional.

Las funciones principales incluyen:

  • Gestión administrativa y tramitación de expedientes
  • Atención al ciudadano y tramitación de documentación
  • Uso de herramientas informáticas y sistemas de gestión pública
  • Apoyo a técnicos y directivos en tareas administrativas

Son funciones estables, con horarios compatibles con la conciliación y posibilidades reales de promoción interna.


¿Qué requisitos hay que cumplir?

Para poder acceder al proceso selectivo se debe cumplir con los siguientes requisitos generales (basados en convocatorias anteriores):

  • Tener nacionalidad española o de algún país miembro de la UE
  • Tener cumplidos 16 años de edad y no exceder la edad de jubilación forzosa
  • Estar en posesión del título de Bachiller o equivalente
  • No haber sido separado del servicio de una administración pública
  • No tener antecedentes penales incompatibles con el cargo público

¿Cómo es el proceso selectivo?

Aunque la convocatoria específica de 2025 todavía no ha sido publicada, en los últimos años el proceso se ha mantenido bastante estable. Habitualmente, se compone de una única prueba dividida en dos ejercicios que se realizan en una misma sesión:

  1. Cuestionario tipo test sobre el temario oficial (parte legislativa y parte administrativa).
  2. Supuesto práctico: resolución de un caso relacionado con funciones del cuerpo, habitualmente de tipo administrativo o de gestión.

El examen es eliminatorio y puntuable, y no incluye fase de concurso (es decir, todos los aspirantes compiten en igualdad de condiciones, sin valoración de méritos previos).


¿Qué temario se estudia?

El contenido se publica oficialmente en cada convocatoria, pero suele abarcar tres bloques principales:

  • Organización del Estado y de la Administración Pública
  • Derecho Administrativo General
  • Gestión de personal, gestión financiera y ofimática básica

Este temario es estable y previsible, lo que facilita una preparación planificada incluso antes de que se publique la convocatoria.


¿Por qué es una buena oposición para preparar?

Estas son algunas de las razones por las que cada vez más personas eligen esta oposición:

  1. Acceso con Bachiller: No exige carrera universitaria, lo que abre la puerta a miles de aspirantes con estudios medios.
  2. Proceso transparente y competitivo: Al no incluir fase de méritos, la oposición se decide exclusivamente por los resultados del examen.
  3. Amplio número de plazas: Las más de 2.500 plazas previstas para 2025 aumentan de forma real las probabilidades de obtener una.
  4. Estabilidad y condiciones laborales: Salario base en torno a 1.300–1.500 euros brutos/mes (según destino), con pagas extra, posibilidad de movilidad y carrera profesional.
  5. Convocatoria recurrente: Esta oposición se convoca todos los años y con frecuencia se acumulan plazas de varias OEP.
  6. Posibilidad de promoción interna: Una vez dentro de la administración, es posible acceder a cuerpos superiores sin volver a competir en libre.

¿Cuándo se abrirá la convocatoria?

La publicación de la OEP autoriza al Ministerio a lanzar la convocatoria, que se espera para finales de 2025. A partir de ese momento se abrirá el plazo de inscripción, se establecerá el temario definitivo y se publicará la fecha del examen.